{"id":9149,"date":"2018-10-17T17:43:49","date_gmt":"2018-10-17T21:43:49","guid":{"rendered":"http:\/\/biolinecorp.ca\/?p=9149"},"modified":"2018-10-25T14:32:57","modified_gmt":"2018-10-25T18:32:57","slug":"new_iso_standard_hydrophobic_fulvic_","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/biolinecorp.ca\/es\/2018\/10\/17\/new_iso_standard_hydrophobic_fulvic_\/","title":{"rendered":"La nueva norma internacional aprobada por la ISO para la cuantificaci\u00f3n de h\u00famicos"},"content":{"rendered":"
Los \u00e1cidos h\u00famico y f\u00falvico son t\u00e9rminos que no se refieren a un compuesto o mol\u00e9cula qu\u00edmica discreta. No existe una f\u00f3rmula qu\u00edmica, un peso molecular o una estructura definidos o espec\u00edficos para el \u00e1cido f\u00falvico o el \u00e1cido h\u00famico. Por lo tanto, un t\u00e9rmino m\u00e1s exacto a utilizar es el plural \u00e1cidos f\u00falvicos y \u00e1cidos h\u00famicos. El t\u00e9rmino \u00e1cido f\u00falvico se refiere a una gran clase de varios cientos de complejos diversos que tienen diferencias f\u00edsicas y qu\u00edmicas clave que los distinguen de los complejos de \u00e1cido h\u00famico. Existe una amplia variaci\u00f3n dentro de los complejos de \u00e1cidos f\u00falvicos o de \u00e1cidos h\u00famicos de diferentes mezclas de mol\u00e9culas m\u00faltiples, pesos moleculares y grupos funcionales.<\/p>\n
La definici\u00f3n m\u00e1s aceptada para el \u00e1cido f\u00falvico es la fracci\u00f3n de sustancias h\u00famicas que son solubles tanto en condiciones \u00e1cidas como alcalinas. Mientras que los \u00e1cidos h\u00famicos son las fracciones que s\u00f3lo son solubles en condiciones alcalinas. Los \u00e1cidos f\u00falvicos tienen: 1) menor tama\u00f1o, 2) menor peso molecular, 3) mayor contenido de ox\u00edgeno, 4) mayor reactividad qu\u00edmica y 5) mayor actividad microbiana en comparaci\u00f3n con los \u00e1cidos h\u00famicos.<\/p>\n
No existe ning\u00fan m\u00e9todo directo para caracterizar o cuantificar el \u00e1cido f\u00falvico o h\u00famico. Todos los intentos de caracterizaci\u00f3n o cuantificaci\u00f3n realizados hasta la fecha son estimaciones y, como tales, ha sido dif\u00edcil desarrollar un m\u00e9todo est\u00e1ndar. Los primeros intentos de cuantificaci\u00f3n utilizaron m\u00e9todos colorim\u00e9tricos (Mehlich, 1984) para cuantificar los productos de \u00e1cido h\u00famico y f\u00falvico comparando la intensidad del color con las cantidades est\u00e1ndar para el \u00e1cido h\u00famico Aldrich. Los investigadores han demostrado que diferentes lotes de muestras de \u00e1cido h\u00famico tienen diferentes mediciones colorim\u00e9tricas. Adem\u00e1s, el m\u00e9todo colorim\u00e9trico no<\/p>\n
no distingue el f\u00falvico del h\u00famico. As\u00ed, un producto f\u00falvico que tenga incluso peque\u00f1as cantidades de contaminantes h\u00famicos tendr\u00e1 un color m\u00e1s oscuro y, como tal, informar\u00e1 de lecturas colorim\u00e9tricas m\u00e1s altas que una muestra f\u00falvica m\u00e1s pura. Otros contaminantes org\u00e1nicos e inorg\u00e1nicos tambi\u00e9n influyen en el color y, si est\u00e1n presentes en la muestra, se medir\u00e1n e informar\u00e1n como h\u00famicos o f\u00falvicos. Los fragmentos y derivados de la lignina, un pol\u00edmero org\u00e1nico muy com\u00fan en las plantas, tambi\u00e9n son de color marr\u00f3n oscuro. La lignina se solubiliza y se elimina de la madera y de otras biomasas en las operaciones de fabricaci\u00f3n de pasta y papel. Las aguas residuales de la pulpa y el papel contienen a menudo altas concentraciones de lignina, y derivados de la lignina que ser\u00e1n indistinguibles por este m\u00e9todo de las sustancias h\u00famicas. Por \u00faltimo, al utilizar este m\u00e9todo los productores podr\u00edan afirmar que tienen 30% o m\u00e1s de concentraci\u00f3n de \u00e1cido f\u00falvico en las soluciones, pero \u00bfsignifica esto algo? \u00bfQu\u00e9 obtiene realmente el cliente? \u00bfSin un an\u00e1lisis m\u00e1s detallado pueden saberlo realmente?<\/p>\n
El Departamento de Alimentaci\u00f3n y Agricultura de California (CDFA)<\/i><\/b><\/a> intervino para crear una prueba est\u00e1ndar para la cuantificaci\u00f3n del \u00e1cido h\u00famico. El m\u00e9todo es m\u00e1s preciso que el colorim\u00e9trico y puede dar lugar a concentraciones m\u00e1s consistentes. Para las muestras t\u00edpicas, la cuantificaci\u00f3n mediante el m\u00e9todo CDFA a menudo daba como resultado concentraciones que eran menos de la mitad de lo que se med\u00eda con el m\u00e9todo colorim\u00e9trico. En, 1990 J.M Verploegh y L.A Brandvold publicaron pasos adicionales al CDFA que permitir\u00edan cuantificar tambi\u00e9n la fracci\u00f3n de \u00e1cido f\u00falvico. El m\u00e9todo no tiene en cuenta la influencia del contenido en cenizas debido a la presencia de elementos inorg\u00e1nicos como el potasio (K), el sodio (Na) y el calcio (Ca). Adem\u00e1s, una vez m\u00e1s, cualquier especie org\u00e1nica insoluble en \u00e1cido, como la lignina Klasson, que constituye la mayor parte de la lignina de la biomasa, tambi\u00e9n ser\u00eda insoluble en \u00e1cido y contribuir\u00eda a los niveles de \u00e1cido h\u00famico cuantificados por el m\u00e9todo CDFA. Por otro lado, la mayor\u00eda de los compuestos org\u00e1nicos comunes como az\u00facares, polisac\u00e1ridos, amino\u00e1cidos, prote\u00ednas, carbohidratos y otros \u00e1cidos org\u00e1nicos son solubles en soluciones \u00e1cidas, y como tales, si est\u00e1n presentes en la muestra se cuantificar\u00edan como \u00e1cido f\u00falvico por este m\u00e9todo.<\/p>\n Fue la preocupaci\u00f3n por las deficiencias de estos m\u00e9todos lo que llev\u00f3 a la Asociaci\u00f3n de Comercio de Productos H\u00famicos (HPTA)<\/i><\/b><\/a> embarcarse en el desarrollo de un nuevo m\u00e9todo estandarizado. Tras ocho a\u00f1os de dedicada investigaci\u00f3n por parte de la HPTA, la organizaci\u00f3n consigui\u00f3 establecer una norma internacional para el an\u00e1lisis de \u00e1cidos h\u00famicos y \u00e1cidos f\u00falvicos hidrof\u00f3bicos en productos h\u00famicos comerciales. La nueva norma internacional (ISO 19822:2018<\/i><\/b><\/a>) fue publicado por la Organizaci\u00f3n Internacional de Normalizaci\u00f3n (ISO)<\/i><\/b><\/a> en agosto de 2018. A partir de 2014, el m\u00e9todo ya fue aprobado por el Asociaci\u00f3n de Funcionarios Americanos de Control de Alimentos de Origen Vegetal (AAPFCO)<\/i><\/b><\/a>.<\/p>\n El nuevo m\u00e9todo est\u00e1ndar todav\u00eda puede ser susceptible a la presencia de lignina Klasson, u otra materia org\u00e1nica insoluble en \u00e1cido para la cuantificaci\u00f3n del \u00e1cido h\u00famico, sin embargo, es una gran mejora ya que elimina la influencia de la ceniza en la cuantificaci\u00f3n del \u00e1cido h\u00famico. Adem\u00e1s, el m\u00e9todo ISO s\u00f3lo puede utilizarse para cuantificar el 30 - 50% (en peso) de los complejos de \u00e1cido f\u00falvico que presentan interacciones hidrof\u00f3bicas. Los complejos individuales de \u00e1cido f\u00falvico contienen tanto elementos hidr\u00f3fobos como hidr\u00f3filos. Como resultado, el comportamiento de un complejo de \u00e1cido f\u00falvico es una funci\u00f3n de la probabilidad. Los complejos de \u00e1cido f\u00falvico que tienen una mayor concentraci\u00f3n de mol\u00e9culas hidr\u00f3fobas tienen una mayor tendencia a mostrar un comportamiento hidr\u00f3fobo. Adem\u00e1s, los lignosulfonatos (derivados comunes de la lignina producida por la fabricaci\u00f3n de pasta y papel) tambi\u00e9n se comportan de forma hidr\u00f3foba y ser\u00edan indistinguibles del \u00e1cido f\u00falvico por este m\u00e9todo. Por este motivo, el nuevo m\u00e9todo ISO propone comprobar la presencia de azufre y, si se encuentran concentraciones de azufre superiores a 0,75%, realizar una caracterizaci\u00f3n adicional utilizando Espectroscopia infrarroja con transformada de Fournier (FTIR)<\/i><\/b><\/a> an\u00e1lisis para confirmar la ausencia de lignosulfonatos.<\/p>\n Aunque tiene sus limitaciones, el nuevo m\u00e9todo ISO es el mejor m\u00e9todo que hemos encontrado hasta la fecha que aborda la inflaci\u00f3n de la cantidad de \u00e1cido f\u00falvico declarada por los inorg\u00e1nicos, as\u00ed como por la mayor\u00eda de los aditivos o adulterantes org\u00e1nicos sin \u00e1cido f\u00falvico. Como miembro de la Asociaci\u00f3n de Comercio de Productos H\u00famicos (HPTA) apoyamos firmemente el desarrollo de un nuevo m\u00e9todo est\u00e1ndar destinado a permitir un medio m\u00e1s preciso para medir y comparar productos en el mercado.<\/p>\n