<\/div>\n\n\n\n
Glutati\u00f3n<\/strong>, ascorbato<\/strong>y catalasa<\/strong> son todas las especies qu\u00edmicas que intervienen en la transformaci\u00f3n y detoxificaci\u00f3n de las especies radicales de ox\u00edgeno (ROS) para evitar da\u00f1os en la planta. Las ROS desempe\u00f1an un papel importante en el crecimiento y el desarrollo de las plantas. Cuando su concentraci\u00f3n aumenta en caso de estr\u00e9s, se produce un estr\u00e9s oxidativo que puede provocar peroxidaci\u00f3n lip\u00eddica y da\u00f1os celulares. La actividad de estas sustancias qu\u00edmicas aumenta cuando una planta se expone a un estr\u00e9s abi\u00f3tico como la sequ\u00eda. El DPPH<\/strong> el ensayo es\u00a0se utiliza para predecir las actividades antioxidantes por el mecanismo en el que los antioxidantes act\u00faan para inhibir la oxidaci\u00f3n de los l\u00edpidos<\/strong>. Si los niveles de antioxidantes han aumentado, se espera que tambi\u00e9n aumente la cantidad de barrido de DPPH.<\/p>\n\n\n\nLos ensayos en entornos controlados mostraron que las plantas de sequ\u00eda tratadas con BioLiNE\u00ae<\/sup><\/strong> ten\u00edan mayores niveles de antioxidantes (ascorbato y glutati\u00f3n), catalasa y DPPH, lo que demuestra la capacidad del \u00e1cido f\u00falvico para ayudar a la colza a aumentar su respuesta al estr\u00e9s por sequ\u00eda mediando las ERO que da\u00f1ar\u00edan la planta. <\/p>\n\n\n\n\n
\n
<\/figure>\n<\/div>\n\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/div>\n\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/div>\n\n\n\n\n
<\/figure>\n<\/div>\n<\/div>\n\n\n\n